
RELACIONES DIGITALES SANAS Y DISFUNCIONALES
- 81% revisa sus redes sociales cuando debería enfocarse en otra cosa
- 41% suele revisar perfiles de otras personas, 23% ha utilizado perfiles alternos para hacerlo
- 48% ha revisado el teléfono de su pareja y 20% lo hace por celos y 17% por sospecha de infidelidad
Ciudad de México, 12 de agosto de 2025. Los entornos digitales han modificado la comunicación, los vínculos emocionales que establecemos con otras personas, así como los hábitos que mantenemos con los dispositivos digitales y las plataformas. El estudio Vínculos digitales y relaciones disfuncionales, realizado por el Centro de Opinión Pública de la Universidad Tecnológica de México (UNITEC), analiza el papel que juegan los teléfonos inteligentes y redes sociales en la configuración de relaciones interpersonales intensificadas por la exposición constante.
¿Tienes una relación sana con tus plataformas digitales?
Aunque 81% de las personas considera que mantiene una relación “sana” con sus plataformas digitales, sus hábitos reportados muestran un panorama más complejo. 77% inicia su día revisando redes sociales durante la primera hora tras despertar, mientras que 83% se desconecta de ellas con menos de una hora de anticipación antes de dormir. Además, 56% revisa notificaciones en menos de 15 minutos desde que las recibe. Por otro lado, casi la mitad (49%) admite revisar sus plataformas incluso cuando debería enfocarse en otras actividades, como el trabajo o la escuela, y 42% reconoce sentir inquietud cuando no accede a sus redes sociales.
Los dispositivos móviles han intensificado prácticas y también vínculos sanos o disfuncionales con otras personas. 55% de los encuestados señaló que, al menos una vez, su pareja revisó su teléfono sin consentimiento, mientras que 48% reconoció haber hecho lo mismo. Esta práctica fue más común entre mujeres (53%) que entre hombres (42%). Las razones más frecuentes para espiar el teléfono de la pareja fueron celos o inseguridad (20%), el deseo de saber con quién hablaba (20%) y la sospecha de infidelidad (17%).
Formas de sociabilidad digital
Las plataformas digitales han ampliado las formas de socialización, generando nuevas oportunidades de conexión personal y profesional. 80% de las personas ha participado en comunidades virtuales afines a sus intereses, 60% ha conocido a alguien con quien estableció un vínculo personal y 59% a alguien con quien estableció una relación profesional. Más de la mitad (53%) ha aceptado solicitudes de amistad de perfiles desconocidos y 40% ha enviado solicitudes a personas que no conoce. Esta práctica es más común entre hombres, tanto al aceptar (60% frente a 45% de mujeres) como al enviar solicitudes (51% frente a 28%).
En las plataformas digitales tienen lugar manifestaciones y dinámicas sociales, una de las más populares es el acto de stalkear, es decir, revisar perfiles de otras personas sin intención de interactuar. Tal actividad está ampliamente normalizada. 37% revisa el perfil de su pareja al menos una vez por semana, 35% lo hace con personas que le atraen y 34% con familiares y 18% con la expareja. Además, 41% admite revisar perfiles de otras personas sin intención de interactuar y 23% ha utilizado cuentas alternas para hacerlo. Por su parte, 47% ha bloqueado perfiles por sentirse observado, y 30% ha dejado de compartir contenido por la misma razón.
Plataformas digitales: entre el match y la confrontación
Las plataformas digitales también son espacio donde lo mismo puede encontrarse la amistad o el amor que la agresión y la confrontación. En la última semana, 81% de los usuarios observó comentarios ofensivos hacia otras personas y 76% vio imágenes o memes usados para burlas o descalificaciones. En este contexto, 39% ha sido blanco directo de comentarios ofensivos, 29% recibió reacciones (emojis, likes, etc.) que respaldaban dichos comentarios y 27% fue objeto de burlas relacionadas con su aspecto físico. En este contexto, las opiniones sobre la libertad de expresión en estos espacios están divididas: 58% considera que debería tener límites para evitar ofensas, mientras que 37% cree que debe protegerse incluso si incomoda.
En cuanto a las nuevas formas de conocer personas, 37% declaró haber utilizado alguna plataforma de citas (44% de los hombres y 29% de las mujeres). De estos, 73% ha salido al menos con una persona, y 69% logró entablar una relación. Sin embargo, 20% de los usuarios reportó haber tenido una experiencia negativa: 50% señaló que la persona no se parecía a sus fotos, 38% enfrentó a perfiles falsos y 35% no sintió compatibilidad.
METODOLOGÍA
Metodología: Encuesta realizada del 8 al 18 de julio de 2025 a 802 personas integrantes de un panel online diseñado por el COP UVM. La conformación del panel se diseñó tomando en cuenta las características sociodemográficas de la población mexicana como edad, sexo, NSE, entidad y ocupación.